
Por Angel Cayupil
Aquí
en la zona ya se estaban preparando con entusiasmo juvenil la Asamblea
de vecinos de Dolavon, los Foros Ambiental y Social de Trelew y Puerto
Madryn y quienes nos recibirían en la ciudad capital.
Cerca del mediodía ya estábamos congregados frente a la legislatura, luego de entregando
el documento que elaboraron los representantes de las cdades de la
Meseta inicio la recorrida por las calles de oficinas curiosas de
Rawson.

Los
cantos acompañaron la marcha hasta la Casa de Gobierno, donde varios
oradores tomaron la palabra, para reclamar que se escuche la voz del
pueblo, que se respete la decisión de las poblaciones frente al tema del
avance minero.
Las
cercanas a trescientas personas que se manifestaron, se extendieron en
el piso de la peatonal de Fontana 50, se represento la muerte, la
destrucción y eso que se sabe que deja la megamineria y a lo que
justamente no se quiere llegar, pero el canto volvió a poner de pie a
los marchantes para continuar esta marcha por la vida.
Ya
en las escaleras del Superior Tribunal de Justicia, se recordó al del
poblador de Gan-Gan, Reimundo Pino, quien está desaparecido desde hace
diez meses y nada se sabe de él, pero también
surgieron otros nombres que están tapados por la impunidad y la falta de
justicia. También aquí se hizo entrega de la declaración de los
pobladores de la Meseta.
Concluyendo
el recorrido se escracho la oficina de la Dirección de Minas y Geología
de la Provincia, con cantos alusivos a la entrega y el saqueo y al malo accionar de esa dependencia.
Una
vez más se escucho la voz clara y decidida de la población que se
despierta mas y mas, que quiere seguir defendiendo la vida, que quiere
hacer valer los términos de la ley 5001, frente al avance minero en toda
la provincia.
------------
Documento elaborado por las comunidades Mapuche-Tehuelche de la
meseta, entregado a los tres poderes del estado provincial: Superior
Tribunal de Justicia, Honorable Legislatura Provincial y al señor
gobernador Martin Bussi

Frente
a las graves dificultades que estamos pasando por el avance de la mega
minería, exigimos hacer valer nuestro derecho, a la consulta previa,
libre e informada contemplada en el Convenio Nº 169 de la OIT y la
Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU).
Nos
alerta la posible derogación de la Ley 5001, que prohíbe en toda la
provincia del Chubut la explotación a cielo abierto de yacimientos
metalífero, con la utilización de tóxicos. Por ende, denunciamos la
violación a esta Ley provincial por parte de las empresas
multinacionales, que hace varios años se encuentran en nuestros
territorios realizando exploraciones sin el consentimiento de las
comunidades y los pobladores de la zona. Asimismo, manifestamos la
completa ausencia del Estado provincial, dejando vía libre a las
empresas mineras para realizar sus proyectos.
Reafirmamos que nuestra forma de vida consiste en el cuidado del WAL
MAPU en
constante armonía con la naturaleza. Por ello, valoramos nuestro
trabajo digno de campo, sano y que no atenta contra nuestra ÑUKE MAPU.
Mejorar la actividad productiva de los pequeños productores, fomentando
el trabajo genuino, nos permite manifestar que la mega minería, nos
es la única alternativa de trabajo y de desarrollo para nuestra zona.
Una
de nuestras mayores preocupaciones es la falta de agua en la mayoría de
los campos; si bien existen algunas perforaciones realizadas
últimamente, las mismas no tienen efecto positivo sobre el uso; se
difunde por los medios que en la meseta brota agua, cuando la realidad
es que las perforaciones se encuentran bajo candado y las
familias cercanas siguen sin agua. No se nos ha dado a conocer que se
piensa instrumentar para la efectiva distribución del agua, tan
necesaria para la vida de nuestras comunidades.
Nuestra
defensa de la vida y el territorio se alimentan de los NEWEN, de la
palabra de los mayores, de la reafirmación de nuestra identidad, de los
valores de nuestro pueblo mapuche- tehuelche. Sabemos que no estamos
solos, con muchos años de resistencia la meseta se ha unido a la lucha
de otras poblaciones de nuestra provincia y del país.
Rawson, 21 de mayo de 2012.
Comunidades:
Mallín de los Cual
Los Pino
Laguna Fría y Chacay Oeste
El Escorial
Lagunita Salada
Cerro Bayo
Gorro Frigio
Taquetren
Lefimi
y Vecinos Autoconvocados de Gan- Gan
Fuente:
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=3496&Itemid=3