A propósito del nuevo asesinato estatal en contra de un niño hace  algunos días en una población de Santiago, hace recordar que ocho  Mapuches han sido asesinados en Democracia bajo la responsabilidad del  estado chileno. Varios jóvenes fueron cobardemente baleados por agentes  estatales de carabineros en el marco de protestas sociales por tierras  ancestrales y no solo quedando en la impunidad sino además, como en el  caso del asesinato del joven de 17 años Alex Lemún, el oficial Marco  Treurer fue protegido y premiado por la institución manteniéndolo en  completo servicio activo,  ascendiéndolo hasta el momento dos veces de  cargo.
A esto se suma una larga lista de personas chilenas que en el  marco de movilizaciones sociales que les han quitado la vida / La  tortura, los asesinatos y las desapariciones no se acabaron cuando  Pinochet dejó el poder. Esto se sabe bien en poblaciones y comunidades  mapuche. Hoy son más de 70 personas asesinadas en esta llamada  democracia que ya lleva 5 gobiernos civiles post dictadura y el último  caso, el del niño Manuel Gutiérrez de 16 años, asesinado por agentes  estatales. 
Los Mapuche asesinados en “Democracia” 
Jorge Antonio Suárez Marihuan (2002):  
Asesinato encubierto de Jorge Suárez Marihuan, hermano de Segundo  Suárez, Lonko de Malla Malla del Alto Bío Bío. Jorge Suárez fue muerto  en extrañas circunstancias, puesto que su cuerpo apareció el día 11 de  diciembre del 2002 en la ribera del río Queuco, luego de transcurrido  algunos días de su desaparición. Según consta en el informe forense, la  causa de muerte no fue inmersión, sino lesiones provocadas por terceros.  De acuerdo a antecedentes aportados por la familia, un individuo no  identificado, supuestamente agente de inteligencia policial, habría  entregado dinero a dos colonos del sector para llevar a efecto la  operación de eliminar al comunero, la que sería encubierta por una  muerte provocada por el estado de intemperancia. Sin embargo, los  testimonios se refieren a una golpiza que habría provocado la muerte de  Suárez Marihuan y luego su cuerpo habría sido arrojado al río. Este  hecho sería en represalia por la actitud del dirigente de participar  activamente en procesos de recuperación de tierras y de freno a las  inversiones de las empresas energéticas en la zona del Valle del Queuco  en el Alto Bío Bío. 
Edmundo Alex Lemun Saavedra (2002):  
El joven Edmundo Alex Lemun de sólo 17 años de edad, fue  ejecutado por una bala en la cabeza por el teniente de Carabineros de  Chile Marco Aurelio Treuer, quien le disparó a quemarropa el día jueves 7  de noviembre del 2002 en una recuperación de tierras de la Comunidad  Mapuche "Montutui Mapu" del sector Aguas Buenas de Ercilla. Hasta la  fecha Marcos Treuer ha sido absuelto en todas las ocasiones en que se ha  intentado condenarlo por el asesinato de Alex Lemun. Actualmente, el  caso se encuentra en instancias internacionales. 
Julio Alberto Huentecura Llancaleo (2004):  
Joven Mapuche nacido en Santiago fue detenido en la ciudad de  Osorno y trasladado a la Ex Penitenciaría de Santiago, al no  reconocérsele su carácter de Preso Político Mapuche, fue recluido junto a  reos comunes. Fue asesinado la tarde del día domingo 26 de Septiembre  de 2004, a las 20:00 hrs. Julio fue atacado por otros internos del  penal, en una riña en la cual, sin mediar provocación, recibió por la  espalda una puñalada en el corazón, herida que le causó una muerte en  forma casi instantánea. El joven Mapuche había sido procesado por  múltiples causas en el marco del conflicto Mapuche, debiendo pasar por  la Prisión Política en la Cárcel de Temuco, Nueva Imperial, Osorno y  Santiago. 
Xenón Alfonso Díaz Necul (2005)  
Joven Mapuche de 17 años, perteneciente a la comunidad Lonko  Mahuida de Collipulli, IX región. El 10 de mayo en la noche, mientras  participaba en una movilización de carácter pacifica en la en la ruta 5  sur, sector viaducto del Malleco, fue embestido por un camión maderero, y  las lesiones provocadas le causaron la muerte instantánea. 
La manifestación se realizaba en torno a las reivindicaciones  territoriales de la comunidad Ranquilco y en repudio a los abusos  perpetrados por guardias privados de Forestal Mininco contra lugares y  símbolos sagrados como el Rewe. El conductor del camión no respetó el  corte de carretera y pasó por encima de los manifestantes. En  complicidad con esto, Carabineros que se encontraba en el lugar con  numeroso contingente armado de elementos disuasivos, efectuaron algunos  disparos y reprimieron violentamente la protesta. 
Juan Lorenzo Collihuin Catril (2006)
El 29 de agosto de 2006, cerca de las 2 de la madrugada,  efectivos de Carabineros llegaron hasta la casa de las familias  Collihuín Catril y Collihuín Llanculef, ubicada en el sector de Boyilco  Chico, al sur de Nueva Imperial. En un procedimiento irregular por parte  de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial, que  supuestamente investigaban una denuncia de abigeato, dispararon a  quemarropa al Longko de 71 años, quien recibió varios tiros en su  cuerpo, lo que le causó la muerte. Además Juan (36) y Emilio (44)  Collihuín Llanculef también resultaron heridos, uno con un impacto de  bala en la pierna derecha y el otro en la cadera izquierda. 
Matías Valentín Catrileo Quezada (2008)  
El día 3 de enero, cerca de las seis de la mañana y mientras  participaba en la ocupación pacífica del predio Santa Margarita, de  propiedad de Jorge Luchsinger, del sector Yeupeko, comuna de Vilcún, sin  mediar provocación, recibió cobardemente por la espalda una ráfaga de  subametralladora UZI por parte del cabo 2º de Carabineros, Walter  Ramírez Espinoza. Carabineros acusó un supuesto enfrentamiento armado  pero las únicas balas disparadas aquella mañana, seis en total,  provinieron de armas policiales y efectivamente una de ellas ingresó por  la espalda del joven perforando el pulmón izquierdo y saliendo por el  abdomen. Matías Catrileo, de 22 años, fue resguardado por sus hermanos  para no entregarlo a Carabineros que podían vulnerar las pruebas. Hasta  el día de hoy su muerte sigue impune. 
Jhonny Cariqueo Yañez (2008)  
Jhonny participó el día 29 de marzo en un acto homenaje a la  conmemoración del día del joven combatiente en la comuna de Pudahuel,  que terminó a las 20:00 hrs. de manera pacífica. En compañía de varios  amigos, se retiraban a sus hogares cuando fueron interceptados por un  furgón del GOPE y tras recibir una golpiza son detenidos y derivados a  la 26° Comisaría de Pudahuel, donde las agresiones físicas a todos los  detenidos se hicieron cada vez más crueles. El Peñi sufría de problemas  cardíacos, y a consecuencia de las brutales golpizas y constantes azotes  propinados por Carabineros durante su detención, comenzó a sentir un  intenso dolor en el pecho y un brazo, fue trasladado más tarde al  Servicio de Urgencias, El lunes 31 de marzo, una vez en su casa, cerca  de las 14:00 horas Jhonny se recostó en su cama, y comenzó a mostrar  claros síntomas de un infarto, el que pese a los intentos desesperados  de asistencia de sus padres y amigos, en pocos minutos ocasionó su  muerte. 
Jaime Facundo Mendoza Collio (2009)  
El 13 de agosto Jaime Mendoza Collio, de 24 años, resultó muerto  tras ser baleado por un efectivo de Carabineros, luego que un grupo de  familias pertenecientes a la comunidad Requén Pillán se tomaron el fundo  San Sebastián ubicado a unos 12 kilómetros al poniente de Collipulli.  Los hechos ocurrieron luego de que el tribunal de Angol autorizara el  desalojo del predio perteneciente al particular Sergio González Jarpa,  quien ayer denunció la intención de las familias mapuches de ocupar el  fundo, ello en el sector Colonia Manuel Rodríguez. El comunero, quien  participaba de la recuperación territorial, recibió el disparo de una  pistola 9 mm tras resistir la arremetida policial y refugiarse al  interior de la comunidad Requén Cabrapan, colindante con el predio. El  hecho se registró en el contexto de un desalojo por parte de Carabineros  que encabezaba el prefecto de Malleco, coronel, Iván Bezmalinovic. 
VER TAMBIÉN
LA LISTA DE ASESINADOS POR LA “DEMOCRACIA” CHILENA / Asesinados desde 1990  / Más de 70 personas han sido asesinadas por los aparatos represivos  del Estado desde que Pinochet dejó el poder. Víctimas de políticas  sistemáticas de represión o de excesos policiales, la lista crece año a  año así como impunidad de la mayoría de los asesinos. Ésta es la  historia de algunos de ellos, la de 57 ejecutados y 1 Detenido  Desaparecido, todos en democracia, todos durante los gobiernos de la  Concertación. / Acceder: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7059
Fuente: http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=7402